Una de las principales vías de investigación de la microbiota intestinal se enfocan en su relación con el sistema inmunológico y los estudios sugieren que las bacterias probióticas pueden tener la capacidad de afectar ciertas respuestas inmunes.

Bifidobacterium lactis Bi-07® es una cepas bacteriana que tiene mucha presencia en estudios de investigación para determinar el papel de los probióticos en el sistema inmune, y los resultados sugieren que puede ser una de las mejores cepas para este propósito.

En un estudio doble ciego controlado con placebo, 326 niños elegibles (de 3 a 5 años) recibieron aleatoriamente un placebo, un probiótico que contenía Lactobacillus acidophilus NCFM® o un probiótico que contenía Lactobacillus acidophilus NCFM® en combinación con Bifidobacterium lactis. Bi-07® durante un período de seis meses.

Los resultados indicaron que, en comparación con el grupo de placebo, tanto los probióticos únicos como los combinados redujeron la incidencia de fiebre en un 53,0% y 72,7%, la incidencia de tos en un 41,4% y 62,1% y la incidencia de rinorrea (goteo nasal) en un 28,2% y 58,8%, respectivamente. Asimismo, la duración de la fiebre, la tos y la rinorrea disminuyó significativamente, en relación con el placebo, en un 32 % con la cepa única y un 48 % en el grupo que recibió la combinación de cepas, en comparación con el grupo de placebo. La necesidad de antibióticos también se redujo, en relación con el placebo, al igual que el ausentismo escolar debido a una enfermedad, en comparación con los sujetos que recibieron tratamiento con placebo (Leyer et al., 2009).

Existe otro estudio, realizado a 465 personas que hacían ejercicio regularmente, con el fin de comprobar si los probióticos contribuyen a mejorar la función inmunológica, ya que el ejercicio intenso puede suponer una carga para el sistema inmunológico y provocar una mayor incidencia de tos y resfriados.

Para la realización del estudio, que duró 5 meses, se hicieron tres grupos: un primer grupo tomó un suplemento que contenía solo Bifidobacterium lactis Bi-07®, a un segundo grupo se le administró una combinación de L. acidophilus NCFM® y B. lactis Bi-07®, y, por último, un tercer grupo que recibió un placebo. Las conclusiones a las que se llegó fueron:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad