Se puede influir positivamente en ella modificando y mejorando algunos de nuestros hábitos.

Es muy complicado determinar el tiempo exacto que tarda la microbiota en recuperarse, ya hemos comentado que es distinta en cada persona y que intervienen muchos factores en su funcionamiento. También depende del motivo de la pérdida o degeneración de la flora.

La fibra sirve de alimento para las bacterias que componen la microflora, por eso es recomendable seguir una dieta rica en fibra. Consumir alimentos como frutas, verduras, legumbres o semillas.

Es importante realizar ejercicio de forma regular y dormir lo suficiente, para mantener el cuerpo descansado y en forma.

El consumo de probióticos ayuda a mantener una microbiota saludable, favorecen el funcionamiento y desarrollo de bacterias buenas que influyen positivamente en la salud. Pueden consumirse en forma de alimentos como el Yogur, Kefir o miso, o en forma de complemento alimenticio que puedes incluir en tu dieta.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad