Clostridium difficile es una bacteria que puede causar una infección grave del tracto digestivo, llamada colitis pseudomembranosa. Saccharomyces cerevisiae boulardii puede ayudar a reducir el riesgo de infección por esta bacteria, especialmente en personas que han recibido tratamiento con antibióticos.

En cuanto a la reducción de la infección por Clostridium difficile, se ha demostrado que S.boulardii contribuye a la reducción de la incidencia en un 70%. (Castagliuolo I., et al. 1996)8.

En las Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y Prebióticos (febrero 2023)9 se recogen las siguientes recomendaciones, según evidencias, sobre Saccharomyces boulardii en diferentes tipos de diarrea.

Indicaciones para adultos basadas en la evidencia para probióticos, prebióticos y simbióticos en gastroenterología
Trastorno, acciónCepa probióticaDosis recomendadaNivel de evidencia
Diarrea asociada a antibióticos (DAA)Saccharomyces boulardii5×109 UFC* o 250 mg 2 veces al día1
Lactobacillus rhamnosus GG1010 UFC* 2 veces al día1
Terapia coadyuvante para la erradicación de HPSaccharomyces boulardii5×109 UFC* o 250 mg 2 veces al día1
Lactobacillus rhamnosus GG6×109 UFC* 2 veces al día2
Indicaciones pediátricas basadas en la evidencia para probióticos, prebióticos y simbióticos en gastroenterología
Trastorno, acciónCepa probióticaDosis recomendadaNivel de evidencia
Tratamiento de la gastroenteritis agudaSaccharomyces boulardii250-750 mg/día (habitualmente 5-7 días)1
Lactobacillus rhamnosus GG>=1010 UFC*/día (habitualmente 5-7 días)1
Prevención de diarrea asociada a antibióticos (DAA)Saccharomyces boulardii250-500 mg al día1
Lactobacillus rhamnosus GG1-2×1010 UFC* al día1
Infección por HPSaccharomyces boulardii500 mg al día durante 2-4 semanas2

*UFC: Unidades Formadoras de Colonias

Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG son considerados con nivel de recomendación fuerte en caso de Prevención de Diarrea Asoociada a antibióticos10 y son recomendados junto con la terapia de rehidratación oral en diarrea Aguda en niños11.

Vitaplus® boulardii está formulado con la cantidad recomendada de Saccharomyces boulardii en las guías internacionales.

Nota

  1. Search («clinical trial» [Publication Type]) AND “boulardii” on http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/advanced [05/2017].
  2. Kollaritsh H., Scheiner O., Kremsner P., Wiedermann G. (1989). Prevention of travelers’ diarrhea: comparison of diferent non antibiotic preparations for prophylaxis or treatment in double-blind trials among tourists. Travel Med. Int., 9-18.
  3. McFarland LV, Surawicz CM, Greenberg RN, Elmer GW, Moyer KA, Melcher SA, Bowen KE, Cox JL. (1995). Prevention of beta-lactam-associated diarrhea by Saccharomyces boulardii compared with placebo. Am J Gastroenterol. 1995 Mar;90(3):439-48.
  4. Adapted from McFarland LV. (2010). Systemic review and meta-analysis of Saccharomyces boulardii in adult patients. World Journal of Gastroenterology, 16(18):2202-2222.
  5. Murzyn et al., (2010), “El ácido cáprico secretado por S. boulardii inhibe el crecimiento filamentoso, la adhesión y la formación de biopelículas de C. albicans” https://doi.org/10.1371/journal.pone.0012050
  6. Zhou BG, Chen LX, Li B, Wan LY, Ai YW. Saccharomyces boulardii as an adjuvant therapy for Helicobacter pylori eradication: A systematic review and meta-analysis with trial sequential analysis. Helicobacter. 2019 Oct;24(5): e12651. doi: 10.1111/hel.12651. Epub 2019 Aug 14. PMID: 31414551.
  7. Namkin K, Zardast M, Basirinejad F. Saccharomyces Boulardii in Helicobacter Pylori Eradication in Children: A Randomized Trial from Iran. Iran J Pediatr. 2016 Feb;26(1): e3768. doi: 10.5812/ijp.3768. Epub 2016 Jan 30. PMID: 26848376; PMCID: PMC4733292.
  8. Castagliuolo I., Lamont J. T., Nikulasson S. T., Pothoulakis C., (1996). Saccharomyces boulardii protease inhibits Clostridium di cile toxin A e’ects in the rat ileum. Infection and Immunity, Vol. 64, No 12: 5225-5232.
  9. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO). Probióticos y Prebióticos. Febrero 2023. Equipo de revisión de la WGO.
  10. Szajewska, H. et col. Probiotics for the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea in Children, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: March 2016 – Volume 62 – Issue 3 – p 495-506.
  11. Guarino, A. et col. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition/European Society for Pediatric Infectious Diseases Evidence-Based Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: July 2014 – Volume 59 – Issue 1 – p 132-152.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad