En 2019, Ben-Gang Zhou et al, realizaron búsquedas en PubMed, Embase, CENTRAL y Web of Science para recopilar todos los ensayos controlados aleatorios que evalúan los efectos de S. boulardii como terapia adyuvante para la erradicación de H. pylori desde su inicio hasta febrero de 2019. La calidad de la evidencia se evaluó mediante la Clasificación de recomendaciones.
Este metaanálisis mostró que la suplementación con S. boulardii en la terapia de erradicación estándar aumentó significativamente las tasas de erradicación de H. pylori y redujo la incidencia de efectos secundarios totales y algunos efectos adversos gastrointestinales durante la terapia de erradicación. (Ben-Gang Zhou et al. 2019)6
En otro estudio (Namkin K, et al. 2016)7 el objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación con S. boulardii en la erradicación de H. pylori entre los niños de la región Irán. En este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, 28 niños asintomáticos de escuela primaria con un examen de antígeno en heces positivo para H. pylori (HpSA) fueron asignados aleatoriamente al grupo de estudio, que recibió Saccharomyces boulardii, y al grupo de control que recibió cápsulas de placebo de la misma forma y tamaño, durante un mes.
Los niños fueron seguidos semanalmente y se les volvió a investigar de cuatro a ocho semanas después de finalizar el tratamiento mediante pruebas de HpSA. Se llegó a la conclusión de que Saccharomyces boulardii tiene un efecto positivo en la reducción de la colonización de H. pylori en el sistema gastrointestinal humano, pero no es capaz de erradicarlo cuando se usa como terapia única.