L. rhamnosus GG alivia los síntomas diarreicos tanto en las infecciones gastrointestinales como en la diarrea asociada a antibióticos (DAA).
Gastroenteritis
Se ha evaluado la eficacia de L. rhamnosus GG para tratar la diarrea aguda en un metaanálisis (Li et al., 2019)11. Se incluyeron un total de 19 Estudios Clínicos Aleatorizados. Se llegó a la conclusión de que la terapia con LGG en dosis altas (más de 10 mil millones de UFC) reduce la duración de la diarrea y el número de deposiciones por día. Se recomienda la administración temprana. Los principales puntos fueron:
La diarrea en la segunda causa de muerte entre niños menores de 5 años (Liu et al., 2012)10.
- La administración de L. rhamnosus GG reduce significativamente la duración de la diarrea y la estancia hospitalaria.
- El tiempo necesario para mejorar la consistencia de las heces también fue más rápido cuando se utilizó L. rhamnosus GG.
- El riesgo de diarrea que duró más de tres o cuatro días fue significativamente menor en los grupos de probióticos que en el grupo de placebo.
- L. rhamnosus GG también tuvo efectos beneficiosos en niños con infecciones diagnosticadas por rotavirus, uno de los agentes más comunes de infecciones diarreicas.
Otro metaanálisis de 2021, con un total de 84 estudios en los que participaron niños de 18 años o menos, concluyó que ciertos probióticos de cepa única, incluido L. rhamnosus GG, trataron eficazmente la diarrea aguda en niños. (Zengbin L, et al., 2021)12.
Diarrea asociada a antibióticos (DAA)
Los antibióticos son los medicamentos más recetados a los niños (Nicolini y Sperotto, 2014)13. Los antibióticos administrados en los primeros años de un niño pueden tener efectos actuales y duraderos en su salud y bienestar. La diarrea es uno de los efectos secundarios más comunes del uso de antibióticos.
Un metaanálisis evaluó la eficacia de L. rhamnosus GG para prevenir la DAA en adultos y niños. La revisión incluyó 12 ECA (n=1499), cinco de los cuales fueron específicamente en niños (n=445). L. rhamnosus GG redujo significativamente el riesgo de desarrollar DAA en pacientes del 22,4% al 12,3%. Curiosamente, un análisis más detallado reveló que la reducción del riesgo sólo fue significativa en los niños, no en los adultos. En los ensayos se utilizó una variedad de antibióticos, lo que indica que el tipo de antibiótico no afecta la eficacia de L. rhamnosus GG (Szajewska y Kołodziej, 2016)14.
En las Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y Prebióticos (Febrero 2023)15 se recogen las siguientes recomendaciones, según evidencias, sobre Lactobacillus rhamnosus GG en diferentes tipos de diarrea.
Indicaciones para adultos basadas en la evidencia para probióticos, prebióticos y simbióticos en gastroenterología | |||
Trastorno, acción | Cepa probiótica | Dosis recomendada | Nivel de evidencia |
Diarrea asociada a antibióticos (DAA) | Saccharomyces boulardii | 5×109 UFC* o 250 mg 2 veces al día | 1 |
Lactobacillus rhamnosus GG | 1010 UFC* 2 veces al día | 1 | |
Terapia coadyuvante para la erradicación de HP | Saccharomyces boulardii | 5×109 UFC* o 250 mg 2 veces al día | 1 |
Lactobacillus rhamnosus GG | 6×109 UFC* 2 veces al día | 2 |
Indicaciones pediátricas basadas en la evidencia para probióticos, prebióticos y simbióticos en gastroenterología | |||
Trastorno, acción | Cepa probiótica | Dosis recomendada | Nivel de evidencia |
Tratamiento de la gastroenteritis aguda | Saccharomyces boulardii | 250-750 mg/día (habitualmente 5-7 días) | 1 |
Lactobacillus rhamnosus GG | >=1010 UFC*/día (habitualmente 5-7 días) | 1 | |
Prevención de diarrea asociada a antibióticos (DAA) | Saccharomyces boulardii | 250-500 mg al día | 1 |
Lactobacillus rhamnosus GG | 1-2×1010 UFC* al día | 1 | |
Infección por HP | Saccharomyces boulardii | 500 mg al día durante 2-4 semanas | 2 |
*UFC: Unidades Formadoras de Colonias
Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG son considerados con nivel de recomendación fuerte en caso de Prevención de Diarrea Asoociada a antibióticos14 y son recomendados junto con la terapia de rehidratación oral en diarrea Aguda en niños16. Nota
Vitaplus® boulardii está formulado con la cantidad recomendada de Lactobacillus rhamnosus GG en las guías internacionales.
- PubMed: US National Library of Medicine. National Institutes of Health. [Internet] “Lactobacillus rhamnosus GG”, “human”. Bethesda MD, USA. [Consulta: 31 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=((%22lactobacillus+rhamnosus+gg%22))+AND+human.
- Capurso L. Thirty years old Lactobacillus rhamnosus GG. J Clin Gastroenterol 2019; 53: S1-S41.
- Cai J, Zhao C, Du Y, Zhang Y, Zhao M, Zhao Q. Comparative Efficacy and Tolerability of probiotics for Antibiotic-Associated diarrhea: Systematic Review with Network Meta-analysis. United European Gastroenterology Journal 2018, Vol. (2) 169-180.
- Szajewska H, Skorka A, Ruszczynski M, Gieruszczak-Bialek D. Meta-analysis: Lactobacillus GG for treating acute gastroenteritis in children – update analysis of randomized controlled trials. Aliment Pharmacol Ther 2013; 38: 467-76.
- Nixon A, Cunningham S, Cohen H, Crain E. the Effect of Lactobacillus GG on Acute Diarrheal illness in the Pediatric emergency department. Pediatr Emer Care 2012; 28:1048Y1051.
- Liu, S. y col. (2013) ‘Suplementación de Lactobacillus rhamnosus GG para prevenir infecciones respiratorias en niños: un metanálisis de ensayos aleatorizados controlados con placebo’, Indian Pediatrics, 50(4). doi: 10.1007/s13312-013-0123-z.
- Scalabrin, D. y col. (2017) ‘Evaluación de la seguridad a largo plazo en niños que recibieron fórmulas de proteínas hidrolizadas con Lactobacillus rhamnosus GG: un seguimiento de 5 años’, European Journal of Pediatrics, 176(2). doi: 10.1007/s00431-016-2825-4.
- Scalabrin, DM et al. (2009) ‘Crecimiento y tolerancia de lactantes sanos a término que reciben fórmulas infantiles hidrolizadas suplementadas con Lactobacillus rhamnosus GG: ensayo controlado, doble ciego y aleatorizado’, Clinical Pediatrics, 48(7). doi: 10.1177/0009922809332682.
- Pärtty, A. et al. (2013) ‘Efectos de la suplementación temprana con prebióticos y probióticos sobre el desarrollo de la microbiota intestinal y el malestar y el llanto en bebés prematuros: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo’, The Journal of Pediatrics, 163(5). doi: 10.1016/j.jpeds.2013.05.035.
- Liu, L. y col. (2012) “Global, regional, and national causes of child mortality: an updated systematic analysis for 2010 with time trends since 2000”, The Lancet, 379 (9832). doi: 10.1016/S0140-6736(12)60560-1.
- Li YT, Xu H, Ye JZ, Wu WR, Shi D, Fang DQ, Liu Y, Li LJ. Efficacy of Lactobacillus rhamnosus GG in treatment of acute pediatric diarrhea: A systematic review with meta-analysis. World J Gastroenterol 2019; 25(33): 4999-5016 [PMID: 31543689 DOI: 10.3748/wjg. v25.i33.4999]
- Zengbin L et al., (2021) ¿Qué probiótico es el más eficaz para tratar la diarrea aguda en niños? Un metanálisis en red bayesiana de ensayos controlados aleatorios. Nutrientes, 13: 4319.
- Nicolini, G. y Sperotto, F. (2014) Combating the rise of antibiotic resistance in children ‘, Minerva Pediatrica, 66(1), págs.
- Szajewska, H. et col. Probiotics for the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea in Children, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: March 2016 – Volume 62 – Issue 3 – p 495-506.
- Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO). Probióticos y Prebióticos. Febrero 2023. Equipo de revisión de la WGO.
- Guarino, A. et col. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition/European Society for Pediatric Infectious Diseases Evidence-Based Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: July 2014 – Volume 59 – Issue 1 – p 132-152.